En las últimas horas, la Unión Europea (UE) criticó la recién aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador, estableciendo en redes sociales:

«El Salvador: La UE lamenta la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que amenaza con restringir a la sociedad civil y va en contra de las obligaciones internacionales. Las recientes detenciones de defensores y defensoras de los derechos humanos son motivo de preocupación».

De inmediato, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lamento la postura de un bloque «rezagado» que insista en opinar sobre las decisiones de otros países.

«UE: El Salvador lamenta que un bloque envejecido, sobrerregulado, dependiente de la energía, rezagado tecnológicamente y liderado por burócratas no electos todavía insista en dar sermones al resto del mundo», exhortó el mandatario.

Según el bloque, con dicha aprobación se corre el «riesgo de restringir el acceso de los actores de la sociedad civil a la financiación, que es esencial para su funcionamiento y vital para cualquier democracia sana».

Bukele, aseguró el pasado 1 de junio, en su discurso del primer año del quinquenio 2024 /2029, que permitirá la “injerencia internacional” por parte de organizaciones extranjeras, siempre y cuando paguen impuestos, en referencia a la reciente aprobación en la Asamblea Legislativa de la Ley de Agentes Extranjeros.

Además, señaló que dicha ley permitirá a aquellas organizaciones que realizan actividades para ayudar a los salvadoreños “mantendrán el privilegio de no pagar impuestos”.