El vocero presidencial Manuel Adorni anunció una serie de reformas al sistema penitenciario de Argentina, promovidas por el gobierno de Javier Milei en conjunto con los ministerios de Capital Humano, Justicia y Seguridad.
Entre las medidas destacan la eliminación de planes sociales para los internos, el bloqueo del uso de celulares dentro de las cárceles y la puesta en marcha del programa “Ocio Cero”, que obligará a los reclusos a realizar tareas laborales durante el cumplimiento de sus condenas.
Estas medidas adoptadas por el gobierno argentino toman como referencia directa el modelo penitenciario de El Salvador, donde el “Plan Cero Ocio” ha sido clave para imponer orden, control y disciplina en las cárceles.
Bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, este enfoque ha recibido reconocimiento internacional por su estrategia firme contra el crimen organizado y su apuesta por la rehabilitación a través del trabajo obligatorio.
En junio de 2024, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador para conocer de cerca el modelo de seguridad de ese país.
Durante su visita, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo, CECOT y la Academia Nacional de Seguridad Pública, donde intercambió experiencias con las autoridades salvadoreñas.
Con estas medidas, el gobierno de Javier Milei asegura estar reforzando su enfoque de “cero tolerancia al crimen».