Más de 1.1 millones de personas en Puerto Rico quedaron sin electricidad durante varias horas este miércoles luego de que todas las plantas generadoras de energía de la isla colapsaran de forma simultánea, provocando un apagón total. El corte del suministro fue atribuido por la empresa Genera PR a una salida inesperada de todas las plantas, sin ofrecer un detalle claro sobre lo sucedido.
El corte, que comenzó alrededor del mediodía, paralizó completamente el sistema de distribución administrado por LUMA Energy, y dejó sin suministro eléctrico a hogares, hospitales, comercios y escuelas. Horas después la empresa detalló que iniciaron con la reactivación del servicio, pero siguen sin esclarecer el tema; mientras tanto, las calles de San Juan colapsaron por el fallo de los semáforos, muchos hospitales recurrieron a generadores, y los ciudadanos enfrentaron una vez más el ya conocido caos que acompaña los cortes masivos en la isla.
Este episodio recuerda los apagones previos, como el del pasado diciembre, y resalta la fragilidad del sistema eléctrico, aún en recuperación tras el devastador paso del huracán María en 2017.
El sistema, privatizado en parte con la entrada de Genera PR y LUMA Energy, prometía modernización, pero este tipo de situaciones hace que incrementen los señalamientos contra la distribuidora. Las interrupciones frecuentes, los altos costos y la lentitud en las mejoras han debilitado la confianza de los puertorriqueños, muchos de los cuales han optado por instalar paneles solares o adquirir generadores.
La semana pasada, el jefe de energía de la isla, Josué Colón, ya había advertido sobre el riesgo de apagones durante el verano debido a la escasa capacidad instalada. .
El apagón ocurre justo un día después de que tres congresistas demócratas enviaran una carta al gobierno federal alertando sobre una crisis inminente de confiabilidad energética en Puerto Rico. Advirtieron que, sin acciones urgentes, la isla podría enfrentar cortes por hasta 90 días durante los meses más calurosos de 2025.