Argentina se aproxima a los 6.000 casos de dengue en lo que va del periodo interepidémico, un dato que inquieta a las autoridades sanitarias y vuelve a encender las alarmas en gran parte del país. Según el último boletín del Ministerio de Salud, ya se han registrado 5.936 infecciones desde la semana 31 de 2024 hasta la semana 15 de este año, la gran mayoría de ellas sin antecedentes de viaje.
La región Centro concentra el 78 % de los casos reportados, seguida por el Noroeste con un 16 %, mientras que la circulación viral se reparte mayormente entre los serotipos DEN-1 y DEN-2. Este último, más agresivo y asociado a cuadros graves, ha ganado terreno en provincias como Córdoba, Formosa y Santa Fe. La incidencia acumulada nacional es de 23 casos por cada 100 mil habitantes, una cifra que, aunque todavía manejable, preocupa por su tendencia en alza.
En la semana más reciente se reportaron casi 4 mil casos sospechosos, de los cuales 782 fueron confirmados y otros 164 permanecen bajo investigación. Además, 143 contagios fueron vinculados a personas que regresaron de países como Brasil, México, India o Tailandia, lo que refleja una circulación viral extendida también a nivel internacional.
Las autoridades sanitarias dijeron que las condiciones climáticas actuales en todo el país favorecen su reproducción, además reiteraron el llamado a no relajar las medidas de prevención: eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y protegerse especialmente durante las horas de mayor actividad del Aedes Aegypti.