El Gobierno alemán ha convocado para este miércoles una reunión virtual con la participación del presidente estadounidense, Donald Trump; el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski; y varios jefes de Estado y de Gobierno europeos. El objetivo es coordinar posiciones frente a la guerra en Ucrania en vísperas de la cumbre bilateral prevista entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska.
Fuentes diplomáticas indicaron que la cita, impulsada por el canciller alemán, busca garantizar que cualquier avance en las negociaciones internacionales incluya la participación directa de Kiev y preserve la soberanía territorial de Ucrania. La reunión contará también con líderes de la Unión Europea y representantes de la OTAN, en un momento que varios gobiernos consideran crítico para el futuro de la seguridad europea.
El encuentro servirá para intercambiar evaluaciones sobre la situación en el terreno, explorar posibilidades de alto el fuego y reforzar la presión diplomática sobre Moscú. La preocupación principal, según las mismas fuentes, es evitar que la cumbre Trump-Putin derive en concesiones unilaterales que debiliten la posición ucraniana en la mesa de negociación.
En las últimas semanas, distintos países europeos han reiterado su compromiso con un proceso de paz basado en el respeto a la integridad territorial de Ucrania y en garantías de seguridad verificables. Berlín, en particular, ha enfatizado la necesidad de actuar de forma coordinada para que cualquier propuesta que surja de Washington y Moscú sea consistente con el marco internacional acordado.
Esta iniciativa llega tras una serie de pronunciamientos conjuntos de líderes europeos en apoyo a Kiev, subrayando que “ningún acuerdo será legítimo sin la participación y el consentimiento pleno del gobierno ucraniano”. La cita de este miércoles se presenta, así, como un paso previo decisivo antes de un diálogo que podría marcar el rumbo del conflicto.