El aeropuerto de Santiago, Chile, ha reportado un mayor ingreso de haitianos causando alarma entre los chilenos debido a las condiciones que enfrentan los habitantes de la isla, plagada por grupos criminales y un Estado todavía considerado fallido.

Las autoridades desconocen en qué condiciones ingresaron, si cuentan con respaldo económico y si realmente serán recibidos por familiares.

2025 ha sido un año de mayor flujo migratorio proveniente del país caribeño. En 2023 y 2024 no hubo viajes tipo chárter procedentes de Haití. El primer vuelo de este año llegó en febrero, en marzo arribaron siete y en abril fueron al menos 3.

Durante los primeros meses migración de Chile aseguró que se trataba de viajes de reunificación militar, pero en estos últimos vuelos aún no existe claridad sobre la causa de los viajes.

En 2025, se estima que hay alrededor de 188 mil personas haitianas residiendo legalmente en el país.

Recientemente la ONU aseguró que en Haití los grupos delincuenciales siguen ganando terreno, además especificaron que hay un fuerte aumento de los asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en las localidades afectadas.

Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 3 de octubre de 2024 y el 30 de junio de este año, al menos 1018 personas murieron, 213 resultaron heridas y 620 fueron secuestradas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, situados al este del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Además, más de 21 mujeres y niñas fueron violadas durante este periodo.