Portugal continúa enfrentándose a una compleja ola de incendios forestales en medio de las altas temperaturas, aunque las autoridades confirman ciertos avances en el control de las llamas.

La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil, ANEPC, informó que de los cuatro grandes focos que mantenían en emergencia al país, dos ya se encuentran estabilizados, el de Montalegre, en el distrito de Vila Real, originado en Galicia, y el de Mirandela, en Bragança. Se espera que un tercer incendio pueda ser controlado. Sin embargo, los frentes más graves siguen activos en Arganil, Coímbra y Sabugal, Guarda.

El fuego en Mirandela dejó una nueva víctima mortal, un agricultor de 75 años que murió tras caer de la máquina con la que intentaba combatir las llamas y ser arrollado por ella.

Es la tercera persona fallecida desde que comenzó esta oleada de incendios, después de la muerte de un civil el pasado viernes y la de un bombero en un accidente de tráfico.

El incendio de Arganil preocupa especialmente debido a su “perímetro muy extenso”, que incluso alcanzó la región de Castelo Branco y presenta riesgo de reactivarse en varios puntos.

 

En la zona trabajan unos 1,500 bomberos, más de 500 vehículos y 16 medios aéreos. “Algunas áreas ya solo conservan brasas, lo que permitiría darlo por dominado en las próximas horas”, señaló Paulo Santos, responsable de operaciones de la ANEPC.

En Sabugal, cerca de la frontera con España, la evolución es más favorable y se considera el incendio con mayores posibilidades de ser controlado pronto. Allí se han desplegado 450 efectivos, 121 vehículos y cuatro aeronaves.

No obstante, Santos advirtió que las condiciones siguen siendo críticas en la franja fronteriza con Galicia y Castilla y León, donde la combinación de calor extremo y baja humedad facilita la aparición de nuevos focos.

Según el balance oficial, el miércoles Portugal combatía 36 incendios rurales con laparticipación de 3,573 operativos, alrededor de 1,200 vehículos y una decena de aeronaves, tras haber recurrido al Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para reforzar la respuesta.