Las autoridades mexicanas investigan al menos nueve denuncias de presuntos pinchazos con agujas a pasajeros del Metro y Metrobús de la Ciudad de México entre marzo y abril de 2025. Las víctimas, de entre 16 y 44 años, reportaron síntomas como mareos, vómitos y pérdida de conciencia tras sentir la punzada, aunque las pruebas toxicológicas realizadas hasta ahora no han detectado sustancias químicas.

Uno de los casos más inquietantes ocurrió en la estación Revolución, donde una mujer presentó síntomas de desorientación y fue auxiliada por paramédicos, mientras que otro de los reportes más graves proviene de una estudiante universitaria que despertó sin recuerdos ni pertenencias en un hotel tras ser agredida en una estación del Metrobús. Hasta ahora, no se ha confirmado un patrón de droga ni intento de secuestro, aunque la incertidumbre genera temor entre los usuarios.

Los ataques, aparentemente cometidos en momentos de hacinamiento, han encendido las alertas en la capital mexicana. En redes sociales, usuarios relatan experiencias similares, mientras colectivos y ciudadanos han difundido recomendaciones para evitar ser víctimas, como viajar acompañados, estar alerta y reportar cualquier situación sospechosa de inmediato.

Ante la creciente preocupación, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad han intensificado la vigilancia en estaciones, analizan grabaciones de cámaras de seguridad y han reforzado la presencia de personal en los andenes. También se han activado líneas de atención psicológica y legal para las personas afectadas.

La situación ha generado llamados de organizaciones civiles a implementar campañas de concientización, capacitación del personal del transporte público y establecer protocolos de reacción más eficaces.