Julio se consolidó como el mes más violento del año en la capital panameña, con 59 homicidios registrados, según cifras oficiales difundidas este lunes por el Ministerio Público.
El reporte detalla que, entre el 1 de enero y el 31 de julio, se contabilizaron 333 homicidios a nivel nacional, siendo mayo, con 54 y enero con 51, los meses con mayores índices después de julio. La provincia de Panamá concentró el 42 % de las víctimas, con 140 casos, seguida de Colón con 76 y San Miguelito con 63.
Aunque el número total de homicidios bajó un 5 % en comparación con el mismo periodo de 2024, de 349 a 333 casos, ciertos territorios muestran tendencias al alza. En San Miguelito, por ejemplo, los homicidios crecieron un 21 % respecto al año anterior, mientras que la provincia de Panamá reportó un incremento del 7 %.
Las estadísticas señalan que el 93 % de las víctimas fueron hombres y que nueve de cada diez homicidios fueron cometidos con armas de fuego. En contraste, las comarcas originarias Emberá, Ngäbe Buglé y Guna Yala no registraron víctimas en este periodo.
Las autoridades subrayan que, pese a la leve baja en el total nacional, la concentración de crímenes en la capital y sus alrededores mantiene la violencia como una de las principales preocupaciones sociales en Panamá.