La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que modifican de manera sustancial el sistema electoral, incluida la autorización de la reelección presidencial y la extensión del periodo de gobierno a seis años. Con 57 votos a favor, los legisladores respaldaron cambios que también eliminan la segunda vuelta electoral y ajustan el calendario de comicios.
Según la reforma, el actual mandato del presidente Nayib Bukele concluirá en 2027, luego de que se redujera de manera transitoria el periodo presidencial a tres años para homologar futuras elecciones generales. A partir de ese año, los salvadoreños votarán en comicios unificados que incluirán presidente, diputados y alcaldes, con un solo proceso electoral que reemplazará la dinámica actual.
Entre las medidas aprobadas destaca la eliminación de la segunda vuelta presidencial, de modo que el candidato con mayor cantidad de votos ganará automáticamente la elección. Los legisladores argumentaron que los cambios buscan reducir costos, simplificar el proceso y brindar mayor seguridad jurídica para atraer inversión y favorecer la estabilidad política.
La diputada Ana Figueroa, promotora de la iniciativa, señaló que las modificaciones constitucionales permitirán ordenar los ciclos electorales y dar a la población la potestad de respaldar o no la gestión de un mandatario en las urnas. Sin embargo, el paquete de reformas ha generado debate en sectores opositores y organizaciones civiles.