La tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensifica, luego que Beijing respondiera a los aranceles estadounidenses con medidas arancelarias propias.

China impuso aranceles del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado procedentes de EEUU, así como aranceles del 10% sobre petróleo crudo,  maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero.


El país asiático también anunció nuevos controles a la exportación de minerales y tecnologías clave, como el tungsteno, usado en industrias y defensa, y el telurio, utilizado en células solares. China es el principal productor de tungsteno, representando más del 80% de la producción mundial.

Beijing agregó que dos empresas estadounidenses, la biotecnológica Illumina y la minorista de moda PVH, dueña de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, fueron añadidas a su lista de «entidades no confiables», argumentando que «violaron los principios normales de comercio de mercado». «. Además, se anunció una investigación antimonopolio contra Google por presuntas violaciones a la ley antimonopolio china.


Estas acciones se dan en respuesta a los aranceles impuestos por la administración estadounidense a productos chinos, los cuales entraron en vigor este martes. Beijing ha criticado estas medidas, argumentando que «violan seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, no hacen nada para resolver sus problemas y perturban la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos». China también presentó una queja ante la OMC por estas medidas.