La presión por liberar a los detenidos en las protestas de 2024 vuelve a las calles de Caracas, Venezuela. Decenas de familiares y activistas realizaron una vigilia frente a la fiscalía para visibilizar los casos que siguen abiertos. Aunque más de 1.900 personas ya han sido excarceladas, aún quedan procesos pendientes. La fiscalía prometió recibir a los manifestantes la próxima semana.
«Yo creo que tenemos que hacer presión. Si nos quedamos aquí, unimos fuerzas y para eso estamos todos, estamos para apoyarnos. Y la idea es quedarnos acá y que nos den una respuesta más concreta y segura. Porque si no hay una respuesta para el martes, nos volveremos a unir. Pero esa es la idea, hasta ver a nuestros muchachos libres», aseguró Sorangel Arguinzones, madre de un detenido durante las protestas de 2024.
La oenegé Amnistía Internacional denunció un «repunte» de las desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. De 15 casos registrados en el último año, once «siguen en paradero y situación desconocida».
Según el texto, entre los casos hay personas de nacionalidad colombiana, española, estadounidense, ucraniana, uruguaya y venezolana.
Amnistía Internacional alertó que cientos de detenidos tras las protestas de 2024 en Venezuela habrían sido víctimas de desaparición forzada temporal. Las manifestaciones estallaron tras la reelección de Nicolás Maduro y dejaron 27 muertos y 2.400 arrestos, según cifras oficiales.