En Bolivia se declaró una emergencia sanitaria tras confirmarse al menos 78 casos de sarampión, especialmente en Santa Cruz y ciudades vecinas. El aumento en las últimas semanas encendió las alertas de las autoridades sanitarias .

Según el viceministro Max Enríquez, la mayoría de los contagios de Santa Cruz, son vinculados a reuniones multitudinarias y a brotes en comunidades menonitas. Además, ya se identificaron casos en El Alto y Potosí.

Un brote de sarampión sacude a Norteamérica y tiene en alerta a otros  países del continente

Para frenar el avance se activaron varias medidas de bioseguridad como el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos, dado que el virus puede permanecer hasta dos horas en el aire.

Las autoridades también ajustaron el calendario escolar en algunas regiones para limitar la movilidad y evitar nuevos contagios.

El presidente Luis Arce y la ministra de Salud señalaron que hay medio millón de dosis disponibles y que los padres deben llevar a sus hijos a vacunarse.