El gobierno de El Salvador condonará más de $3 millones en multas de tránsito impuestas bajo la nueva Ley de Transporte Terrestre.


La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la condonación del 100 % de las multas impuestas desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025, en cumplimiento de la propuesta del presidente Nayib Bukele. Con esta medida, se perdonarán alrededor de 30.420 infracciones, equivalentes a $3,1 millones. Sin embargo, las sanciones judiciales para quienes fueron detenidos por conducción peligrosa, es decir manejar en estado de ebriedad o estupefacientes, seguirán su curso.

El decreto legislativo también establece que quienes ya pagaron sus multas podrán solicitar un reembolso a través de la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda. Según el ministro de Obras Públicas de El Salvador, Romeo Rodríguez, esta medida busca permitir que los conductores se adapten a las nuevas disposiciones de tránsito, las cuales han generado una reducción significativa en los accidentes viales.

Las reformas a la Ley de Tránsito, aprobadas en diciembre pasado, aumentaron las multas hasta $150 y legalizaron el uso de fotomultas. A partir de este lunes, cualquier infracción será cobrada sin excepción. Las autoridades han enfatizado que la finalidad de estas medidas no es recaudar fondos, sino salvar vidas y reducir la siniestralidad vial.

El presidente Bukele ha defendido estas reformas argumentando que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país. La implementación del sistema de fotomultas comenzará esta semana en la carretera al Puerto de La Libertad, como parte de un plan para reforzar la seguridad vial.