El Programa del Gusano Barrenador del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria confirmó en las últimas 24 horas sobre 56 nuevos casos de infestación en animales, cifra que eleva el total a 1,524 desde el primer brote en septiembre de 2024.
El coordinador nacional del programa, Ángel Barahona, detalló que la plaga ha afectado principalmente al ganado bovino. Sin embargo, también se han reportado 95 casos en perros, lo que evidencia la expansión del parásito a otras especies.
El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede causar la muerte si no se trata a tiempo.
Aunque Honduras fue declarada libre del gusano barrenador en 1996, las autoridades sanitarias confirmaron el retorno de la plaga y declararon una emergencia sanitaria nacional desde su reaparición.