El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado su histórica intención de adquirir Groenlandia, calificando a la isla ártica como “esencial para los intereses estratégicos y económicos” del país, pero este interés norteamericano viene desde el siglo pasado. 

Es la isla más grande del mundo, pero la menos poblada. Su valor estratégico la convierte en un bien muy preciado, a tal punto que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump intente comprarla o tomarla por otros medios.

Trump declaró que Dinamarca venderá la isla porque les cuesta demasiado dinero, desatando una polémica que ha encendido el debate en ambas orillas del Atlántico. Pero ¿Qué es lo que realmente le interesa de esa región?

Este renovado interés no es casual. Groenlandia, con gran riqueza pesquera, animal, y en minerales críticos, importantes para la creación de tecnología, se ha convertido en un punto clave en el tablero geopolítico global a medida que el deshielo abre nuevas rutas marítimas y acceso a recursos naturales. Sin embargo, Dinamarca y Groenlandia han reiterado su negativa. respondió tajantemente: “Groenlandia pertenece a su pueblo, no está en venta”.

El interés también se basa en su ubicación estratégica. Un informe de 1868 encargado por el secretario de Estado de esa época destacaba que la adquisición de Groenlandia también podría obligar a Canadá, situado entre Alaska y Groenlandia, a pasar a formar parte de Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, Estados Unidos consolidó su presencia en Groenlandia mediante acuerdos de defensa que le permitieron operar bases clave militares. Aunque los intentos de compra directa han sido rechazados en repetidas ocasiones, Trump asegura que una negociación es inevitable. “Nuestra seguridad nacional depende de esto”, insistió.

En los últimos días, la administración Trump anunció reuniones con aliados de la OTAN para discutir el papel estratégico de Groenlandia en el Ártico, una región que está atrayendo cada vez más la atención de China y Rusia por sus recursos y posición geopolítica.