Tras la caída del régimen de Bachar al Asad los ministros de Exteriores de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para suspender las sanciones económicas contra Siria. 

No obstante, pactaron mantener las medidas restrictivas contra Asad y su entorno o en relación con violaciones de derechos humanos, informó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios. 

 

“Esta decisión es reversible y está condicionada también al progreso. No puede haber paz sin el camino hacia la recuperación económica, y todos necesitamos una Siria estable”

Añadió que “Tenemos dos opciones: o damos al pueblo sirio la oportunidad de que tengan servicios, trabajo y salarios para que haya menos radicalización en Siria, o no les damos esa oportunidad y, además, no tenemos voz ni voto en los derechos humanos ni en todos los asuntos que realmente nos preocupan.”

A finales de febrero, el Consejo de la UE ya había decidido suspender las sanciones que tenía impuestas a los sectores del transporte y la energía de Siria, a fin de apoyar una transición política integradora en el país y una «rápida recuperación económica, reconstrucción y estabilización.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a través de redes sociales acoger con satisfacción la decisión de levantar estas restricciones a Siria.

“El camino hacia la recuperación aún es largo, pero Europa está dispuesta a colaborar con Siria a lo largo del mismo”, indicó.

Dejó claro que quieren “ser socios en el crecimiento de Siria, junto a nuestros aliados en la región y fuera de ella”.