Hamás e Israel continúan realizando intercambio de rehenes en la primera etapa del acuerdo de alto el fuego que finalizó con un conflicto de 15 meses

El grupo islamista Hamás liberó el sábado a cuatro rehenes de Israel a cambio de 200 detenidos palestinos en el segundo intercambio previsto por el acuerdo de alto el fuego entre el país israelí y la Franja de Gaza.

Las cuatro militares israelíes fueron presentadas en un escenario en una plaza de la Ciudad de Gaza, donde se reunieron cientos de combatientes armados y con pasamontañas.

Posteriormente fueron entregadas a la Cruz Roja, que las transportó a territorio israelí, donde pudieron reunirse con sus padres por primera vez en más de 15 meses.

Las jóvenes fueron identificadas como Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy, quienes realizaban su servicio militar en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron miles de israelíes.

La militar Liri Albag agradeció en un video a los israelíes su respaldo, después de ser liberada.

Luego de reencontrarse con su familia, un helicóptero llevó a las cuatro militares israelíes a un hospital para recibir atención médica.

Por su parte, Israel anunció la liberación de 200 palestinos que habían sido detenidos en sus cárceles.

De ellos, varios grupos llegaron a Ramala, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel, donde fueron recibidos por miles de personas.

Además, otros prisioneros palestinos fueron trasladados a Gaza, mientras que 70 fueron expulsados por Israel hacia Egipto.

Hamás sostiene que según el acuerdo, el ejército israelí debe permitir el movimiento de palestinos del sur al norte de la Franja de Gaza. Sin embargo, Israel condiciona el regreso de los desplazados a la liberación de una rehén civil, Arbel Yehud, cuyo retorno estaba previsto para el sábado.

En la primera etapa del acuerdo, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.