Durante una revisión de archivos en el Palacio de Tribunales de Buenos Aires, autoridades judiciales descubrieron varias cajas que contenían libretas, fotografías, postales y propaganda vinculada al régimen nazi.
El material, que llegó a Argentina en 1941 como parte de un envío diplomático procedente de la embajada de Alemania en Tokio, había permanecido almacenado por décadas en instalaciones de la Corte Suprema sin haber sido catalogado ni investigado a fondo.
El hallazgo sucedió por casualidad en el Palacio de Tribunales de Buenos Aires, mientras se organizaba el archivo histórico para el futuro museo de la Corte Suprema.
Durante el traslado de documentación, al abrir una de las cajas olvidadas, el personal judicial encontró material destinado a difundir la ideología nazi en Argentina durante los años más intensos de la Segunda Guerra Mundial.
Recientemente el presidente de la Corte Suprema de Argentina, Horacio Rosatti, dirigió la apertura oficial de las cajas halladas en el Palacio de Tribunales, en un acto realizado con la presencia de representantes de la AMIA, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, y especialistas en conservación e investigación histórica.
El origen de las cajas se remonta al 20 de junio de 1941, cuando arribaron al puerto de Buenos Aires a bordo del buque japonés Nan-a-Maru.
Se trataba de 83 bultos remitidos por la embajada alemana en Tokio, cuyo contenido fue declarado como “efectos personales” destinados a diplomáticos alemanes en Argentina.
La representación diplomática solicitó el despacho sin inspección, pero el material quedó bajo resguardo aduanero y posteriormente, fue transferido al archivo judicial, donde permaneció olvidado por más de 80 años.