Para sorpresa de muchos el recién nombrado papa León XIV dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice, para recordar a su «querida» diócesis de Chiclayo, en Perú.
El primer papa de origen estadounidense ha dedicado su vida entera al servicio de los más desfavorecidos, pero también es conocido por su preparación cultural.
Por su país de nacimiento, el pontífice habla inglés, pero debido a sus misiones en distintos países ha logrado dominar distintas lenguas entre las que resaltan, como ya lo mostró, el español.
Si bien se sabe que para ser Obispo de Roma, que es el trabajo del Papa, es necesario haber estudiado dos años de Filosofía y tres años de Teología, una ciencia que se dedica a estudiar todo lo relacionado con Dios.
Robert Prevost, cuenta con una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova y una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago. Esto significa que su formación académica va más allá de los estudios religiosos tradicionales.
Además, el Papa León XIV también cuenta con una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Se conoce que el Papa León habla 4 idiomas: el inglés por ser su lengua materna y español, por sus años en Perú. Mientras que trasciende que también se comunica en francés y portugués.
Aunque no es obligatorio que un cardenal hable varios idiomas para ser elegido Papa, sí es algo que se toma en cuenta. Generalmente, los cardenales suelen hablar al menos tres lenguas, y el italiano es el idioma que más se usa para comunicarse en el Vaticano.
Las primeras palabras de Robert Francis Prevost Martínez como papa suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que podían verse numerosas banderas de distintos países de habla hispana.