El periodista peruano Raúl Celis López, de 70 años, fue asesinado este miércoles en Iquitos, en la región amazónica del país, cuando se dirigía a su trabajo en una mototaxi. Dos encapuchados en motocicleta lo interceptaron y le dispararon a quemarropa, según informó la Asociación Nacional de Periodistas, ANP. Celis, conductor de un popular programa radial en «Karibeña», es el segundo reportero asesinado en Perú en lo que va del año.

El comunicador era conocido por su estilo crítico y por denunciar la violencia y extorsión de grupos criminales que operan en esta región fronteriza con Brasil. Su programa abordaba temas delicados como los préstamos ilegales conocidos como «gota a gota», un sistema violento de cobros utilizado por mafias para someter a comerciantes locales.

Organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad y el Comité para la Protección de Periodistas condenaron el asesinato y exigieron a las autoridades peruanas una investigación rápida y exhaustiva para esclarecer si el crimen estuvo relacionado con su labor. «La ANP exige actuación célere en este nuevo caso que enluta al periodismo nacional», señaló el gremio en un comunicado.

El ministerio del Interior de Perú ha desplegado un plan de búsqueda para capturar a los responsables del ataque, mientras que organizaciones civiles han convocado marchas de protesta en Iquitos bajo el lema «Nos están matando los sicarios y las autoridades no hacen nada».

Perú enfrenta una ola de violencia y extorsión sin precedentes que ha llevado al gobierno a decretar estado de emergencia en varias regiones. Solo este año, la ANP ha registrado más de 100 ataques a periodistas y medios, reflejando una situación de creciente inseguridad para quienes ejercen esta profesión en el país.