México podría entrar en una nueva etapa de negociaciones con Estados Unidos luego que la presidenta Claudia Sheinbaum acordara con su homólogo Donald Trump continuar buscando mejorar la balanza comercial entre ambas naciones.
Según el departamento de Comercio estadounidense, en 2024 el déficit comercial de Washington con México aumentó 12,7% hasta los 172.000 millones de dólares.
La conversación entre los mandatarios fue vía telefónica y se produjo a dos días de que entren en vigor impuestos aduaneros del 25% a los componentes para fabricar autos, un sector vital para la economía mexicana y pilar del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.
Comparado con otros países, el gobierno mexicano ha conseguido aliviar en parte el impacto de los aranceles, que excluyen a todos los bienes que se exportan bajo las normas del T-MEC.
Trump anunció el martes medidas que alivian en parte los aranceles al sector automotor, detallando que el impuesto aduanero del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio.
Esto fue descrito el miércoles por Sheinbaum como «avance» para México.