El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la excarcelación de 99 mujeres que estaban recluidas en diferentes cárceles de Colombia por delitos relacionados con el microtráfico.
Durante una visita a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, destacó la ley aprobada en 2023 que permite liberar a madres cabeza de hogar y de escasos recursos condenadas por delitos menores.
La medida, impulsada por el presidente Petro, busca aliviar el hacinamiento en las cárceles y aplicar un enfoque más humano y con perspectiva de género.
El “enfoque restaurativo” con perspectiva de género busca ofrecer justicia a mujeres que cometieron delitos en medio de pobreza, abuso o violencia machista.
Aunque hay casi 2,700 candidatas, acceder al beneficio requiere aprobación judicial y cumplir varios requisitos, lo que dificulta su aplicación real.
Las mujeres colombianas representan el 13% de la población carcelaria, y muchas son madres. Según la ONU, en 2019 el 79% de las detenidas por delitos relacionados con drogas tenían entre uno y cinco hijos, lo que revela el fuerte impacto social y familiar del encarcelamiento femenino.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte que los delitos ligados al narcotráfico son la principal razón por la que las mujeres terminan en prisión en América.