El presidente estadounidense, Donald Trump, llega a sus primeros cien días de su segundo mandato con un histórico porcentaje de desaprobación. Sus connacionales solo dan el 41% de comentarios positivos, colocándolo como el peor calificado en la historia reciente, incluso que durante los primeros cien días de su primera gestión.
Solo el 22 % de los encuestados dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente, según un estudio hecho por CNN.
Expertos atribuyen esta disminución a su constante confrontación tanto contra los estadounidenses como contra sus aliados históricos, y a esto se le suman las políticas migratorias, así como sus decisiones económicas que han elevado la tensión internacional y alimentado el debate dentro y fuera de Estados Unidos.
Sus calificaciones para manejar la economía han bajado 5 puntos a un mínimo histórico de 39 %, mientras que los movimientos de Trump en asuntos exteriores, que han incluido una postura más amigable hacia Rusia en su guerra con Ucrania, así como la finalización de muchos programas de ayuda exterior, también están viendo una desaprobación mayoritaria, en concreto el 39 % aprueban, 60% desaprueban.
Trump ha redoblado su ofensiva migratoria con la declaración de emergencia nacional en la frontera sur y restricciones al sistema CBP One y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, medidas que han generado reacciones adversas desde Naciones Unidas hasta asociaciones locales. Amnistía Internacional advirtió recientemente sobre el riesgo de violaciones masivas a los derechos de solicitantes de asilo.
Contrario a lo que probablemente el mandatario podría esperar, las encuestas no le favorecen al hablar sobre este tema, en los primeros 100 días la calificación es negativa con solo un 45% de aprobación, más de la mitad de sus connacionales están de acuerdo con la represión hacia las comunidades migrantes.
Vance iguala la calificación de aprobación laboral de Trump del 41 % en general en la encuesta, con un 58 % que desaprueba. Ni Trump ni Vance son vistos favorablemente por la mayoría de los estadounidenses. Solo el 40 % dice que tiene una opinión favorable del presidente y el 34 % una opinión favorable de Vance.
En el ámbito económico, el mandatario ha instaurado aranceles a diversos países, a excepción de México y Canadá, una estrategia que busca favorecer la industria estadounidense pero que amenaza con desatar una nueva guerra comercial, poniendo como principal adversario a China. Según el Peterson Institute for International Economics, estas políticas podrían reducir el comercio global en un 3 % si se amplían durante el resto del año; esto ha llevado a que en cuanto a la inflación, la aprobación ha bajado 9 puntos al 35 %, y en los aranceles en sí, ha caído 4 puntos al 35 %. Sus calificaciones para manejar la economía han bajado 5 puntos a un mínimo histórico de 39 %
Internacionalmente, Trump ha avivado polémicas al sugerir que Canadá podría convertirse en el estado 51 de EE.UU. y al mostrar un interés geoestratégico renovado por el Canal de Panamá. Además, su ambigua posición sobre el conflicto en Ucrania ha generado incertidumbre entre los aliados de la OTAN, alimentando críticas sobre su visión del orden mundial.