El gobierno mexicano se prepara con albergues para las posibles deportaciones de migrantes mexicanos, prometidas por el presidente estadounidense Donald Trump
La Fuerza Armada de México construye nueve albergues en distintos puntos de la frontera para recibir a los ciudadanos deportados, provenientes de Estados Unidos, como lo había anticipado la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno aún no ha revelado la capacidad total de los albergues, pero se estima que serán entre 2,500 y 3,000 personas, además están equipados con cocinas y baños, y brindarán desde alimentos y atención médica, hasta apoyo para la «reintegración» de los deportados.
Los estados donde están siendo construidos los albergues son Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, siendo parte del programa “México te abraza”, que también fue anunciado por Sheinbaum, ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump.
El plan del gobierno mexicano contempla el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los migrantes mexicanos ponerse en contacto con los consulados de México en Estados Unidos en caso de redadas, además de ofrecer apoyo económico en caso de deportación.
Hasta ahora no hay informes de deportados por las redadas que anunció Trump, aunque a Matamoros y otras zonas fronterizas siguen llegando personas expulsadas que fueron detenidas antes de la investidura del mandatario el pasado lunes.
Se estima que unos seis millones de mexicanos viven indocumentados en Estados Unidos.