Miles de indígenas de diversas regiones de Brasil se congregaron en Brasilia, en las afueras del Congreso, para exigir mayor protección estatal para sus territorios. 

Estos territorios, esenciales para su supervivencia cultural y espiritual, están siendo gravemente amenazados por actividades como la deforestación vinculada al agronegocio, la minería y otras industrias extractivas. La manifestación tuvo lugar en el marco del Campamento Tierra Libre, el evento indígena más grande del país.

Demarcación Ahora! El movimiento indígena de Brasil logra victorias en el  reconocimiento de tierras | Amazon Watch

Los delegados de los pueblos originarios fueron recibidos en el plenario de la Cámara de Diputados, donde se abordaron los impactos que las actividades del sector energético tienen sobre las tierras indígenas.

A pesar de que la legislación brasileña considera delito la deforestación en tierras indígenas demarcadas, las comunidades denuncian la impunidad con que latifundistas y mineros invaden sus tierras. Además, la relación con el poder legislativo, mayoritariamente conservador, es tensa, ya que en 2023 se aprobó una reforma que limita los derechos de los pueblos originarios para reclamar sus territorios. Actualmente, esta reforma está siendo evaluada por la Corte Suprema.

Indígenas marchan en Brasil para exigir más derechos a las tierras  tradicionales | Independent Español

El Campamento Tierra Libre continuará hasta el viernes, y el jueves se sumarán delegaciones de pueblos indígenas de otras regiones amazónicas y de Oceanía para participar en una gran marcha. Esta movilización busca dar visibilidad a las luchas de los pueblos indígenas ante la próxima cumbre climática COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, Brasil.