El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió las recientes declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien acusó al mandatario de mostrar simpatía por el grupo criminal venezolano, Tren de Aragua y tener vínculos de amistad con algunos de sus miembros.
La controversia surgió cuando Kristi Noem, quien visitó recientemente Bogotá, brindó una entrevista al medio conservador NewsMax y acusó a Gustavo Petro de criticar duramente al gobierno de Donald Trump y de defender al grupo criminal Tren de Aragua.
El mandatario expresó que su respuesta se malinterpretó.
Mediante la red social X, Petro también expresó su descontento a las acusaciones, y aseguró que ”A ningún colombiano se le ocurriría decirle a un alto funcionario de los Estados Unidos que es amigo de los carteles mafiosos. Menos yo, que logré descubrir sus nexos con nombre propio, con la política colombiana”,
En otro mensaje en X dirigido a la funcionaria, Petro profundizó en su argumento, señalando que el bloqueo económico de Estados Unidos a Venezuela ha sido un factor clave en la marginación de miles de jóvenes, muchos de los cuales, según el presidente, se ven empujados a la delincuencia como consecuencia de esta situación.
“El bloqueo ha lanzando a centenares de miles de jóvenes venezolanos a la exclusión total en barrios y países foráneos, y de la exclusión solo sale más violencia”, detalló.
En su discurso, Gustavo Petro aclaró su postura sobre el Tren de Aragua, el grupo criminal venezolano que ha extendido su influencia en Colombia y EE. UU. Subrayando que no apoya ni defiende a la organización, y que su enfoque se basa en entender las causas sociales que propician su expansión.
El presidente Petro cerró su mensaje pidiendo una cooperación auténtica en inteligencia para desmantelar las mafias, pero sin criminalizar a las comunidades vulnerables.