Ecuador está en emergencia debido a un grave desastre ambiental que afecta a la localidad de Quinindé, donde al menos 15 mil personas han sido afectadas por el «peor» derrame de petróleo de la última década.

El derrame de decenas de miles de crudo se debió a un deslizamiento de tierra que dañó la tubería estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, tiñendo de negro más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, donde habitan más de 250 especies, entre ellas nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.

Las autoridades informaron que el derrame ha contaminado al menos cinco ríos de la región costera, que desembocan en el pacífico y donde los pobladores subsisten de la pesca artesanal.

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional solicitó al Ministerio de Ambiente declarar una «emergencia ambiental» en toda la provincia de Esmeraldas

Además dispusieron el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras para proteger la salud pública y el medio ambiente.

Ecuador extrajo en 2024 unos 475 mil barriles por día de petróleo, siendo uno de sus principales productos de exportación.