Venezuela reafirmó el jueves su intención de celebrar elecciones regionales en el Esequibo, un territorio en disputa con Guayana, lo que ha sido interpretado por el gobierno guyanés como una violación de acuerdos previos y del derecho internacional.
El Esequibo es un territorio de 160.000 km2 que administra Georgetown y es reclamado por Caracas en una disputa que volvió a ganar fuerza hace más de 10 años, cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo en sus aguas.
Las elecciones de gobernadores y diputados al Parlamento en Venezuela, están programadas para el 25 de mayo, donde por primera vez se incluirá la elección de autoridades para esa región.
Por su parte, el gobierno de Guayana advirtió hace unos días que cualquier ciudadano o residente que apoye las elecciones convocadas por el gobierno de Nicolás Maduro, para elegir a un gobernador, será acusado de traición.
El partido oficialista en Venezuela ha hecho un llamado a su base para que propongan nombres de posibles candidatos. Estos serán evaluados por la dirección del partido, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en un proceso que definirá las futuras figuras políticas de la organización.
Venezuela insiste en buscar una solución negociada al conflicto territorial con Guyana, basándose en el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado con el Reino Unido antes de la independencia de Guyana. Este acuerdo anuló el laudo de 1899, que definió la frontera actual entre ambos países.
Guyana defiende la validez del laudo y ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que respalde su soberanía sobre el Esequibo, una región que representa dos tercios de su territorio.