La migración hacia Estados Unidos a través de la peligrosa selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, se redujo 60%, aseguró la Cancillería colombiana este miércoles sin precisar desde cuándo disminuyó el flujo.
La cancillería colombiana asegura que la migración irregular a través de la selva de Darién, que divide Colombia de Panamá se redujo en un 60%. La información fue brindada por la titular de Relaciones Exteriores del país suramericano, Laura Sarabia, quien sostiene que esta disminución se debe al temor que han causado las duras políticas implementadas por la administración de Donald Trump, a tal grado que están generando una migración a la inversa.
“Frente a la migración inversa tenemos varios fenómenos que se están dando en nuestro país y es precisamente que muchas de las personas están decidiendo por voluntad propia retornar al país de manera segura y ordenada”
Durante su discurso ante el congreso de Estados Unidos, Donald Trump aseguró también que un fenómeno similar ocurre en la frontera sur de su país, que adjudican a las políticas de masivas deportaciones y mayores restricciones ordenadas por el presidente republicano Donald Trump.
La canciller Sarabia destacó que muchos colombianos están decidiendo retornar a su país de manera segura y ordenada, en muchos casos a través de vuelos comerciales, por solicitud propia.
Aunque Sarabia no explicó las razones de este fenómeno, afirma que la prioridad del gobierno de Gustavo Petro es “la protección” a los derechos de los migrantes y la “atención integral por parte del Estado”.
“Nosotros tenemos una prioridad y es retornar al país a todos nuestros connacionales. Eso pasa también con diferentes conversaciones que hemos tenido con el gobierno de Panamá, con gobierno de Venezuela, para ver cómo nos articulamos mejor”
En 2024, cerca de 300.000 personas atravesaron el Darién, según cifras de la autoridad migratoria panameña. La mayoría de estos migrantes – casi el 70% – fueron venezolanos, seguidos por más de 17.000 colombianos.