La presidenta de México blinda su país mediante dos reformas a la carta magna. Le explicamos en qué consisten.

El gobierno de Estados Unidos declaró recientemente 8 nuevos grupos como terroristas internacionales, las medidas fueron enmarcadas en un escenario de lucha contra el ingreso de fentanilo en su territorio, pero esta declaratoria abre las puertas a que bajo el supuesto de defender sus intereses, el presidente estadounidense ordene operaciones armadas en los territorios donde están los centros de mando.

Entendiendo este contexto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió enviar dos reformas a la constitución de su país, la primera es del artículo 19 enfocado en el respeto a su soberanía y la advertencia de no tolerancia a la injerencia.

Durante los últimos días se ha registrado actividad aérea en el espacio próximo a la frontera entre Estados Unidos y México, Sheinbaum asegura que a la fecha sus operaciones no han invadido territorio.

La mandataria señala que tras una conversación con su homólogo, Donald Trump, le expuso su visión de atención a las causas y la necesidad de que su gobierno contrarreste el consumo y distribución de estupefacientes, y evitar señalar solamente hacia afuera.

La otra reforma a la constitución de su país, está enfocada en la lucha contra el ingreso ilegal de armas al territorio mexicano.

La modificación al artículo 40 de su carta magna permite al gobierno de México imponer la pena máxima a quienes de forma ilegal participen en la fabricación y distribución de armamento que vaya a parar a manos de cárteles o grupos criminales.

Sheinbaum recalcó que su gobierno está dispuesto a colaborar en los programas que sirvan para erradicar la incidencia de criminales en ambos territorios, pero que no permitirán una invasión.

Canadá también declaró a 6 cárteles de México como terroristas internacionales, sin embargo esta declaratoria no implica una insinuación de invadir territorios ajenos.