Miles de haitianos podrían enfrentar deportación a partir de agosto de 2025 si no se les concede la ampliación del TPS.

Más de medio millón de haitianos tendrán que volver a realizar los trámites para verificar si son reelegibles a un nuevo Estatus de Protección Temporal, TPS, antes de agosto de este año, y no en febrero de 2026 como lo dejó estipulado antes de dejar el cargo la administración de Joe Biden.

Esto sucede luego que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem anunciara la suspensión del permiso que se ha prorrogado durante los últimos 15 años, iniciando en 2010.

Según la funcionaria los acuerdos hechos presentan irregularidades tales como la incorporación de ciudadanos haitianos que ingresaron de forma ilegal al territorio estadounidense, así como la ampliación de las prórrogas hasta 18 meses, cuando lo estipulado por ley considera un plazo máximo de 12 meses.

Actualmente Haití es considerado un estado fallido debido al control de las pandillas que han puesto en jaque a las autoridades locales.

Previo a este anuncio el gobierno de Donald Trump anunció que también dejaría sin efecto el acuerdo de TPS para más de 300 mil venezolanos, quienes actualmente están en incertidumbre en medio de una masiva campaña de deportaciones impulsada por el mandatario estadounidense.

El TPS es un programa que otorga un permiso de trabajo temporal a los extranjeros cuyos países sufren condiciones extraordinarias y temporales de inseguridad, socioeconómicas y humanitarias, como las derivadas de un conflicto armado o un desastre natural. El TPS no ofrece una vía para conseguir la nacionalidad estadounidense.