Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la institución más antigua y emblemática de Perú, se tomaron este miércoles sus instalaciones en Lima en rechazo a lo que describen como intentos de privatización de la educación pública.

Los manifestantes, organizados a través de la Federación Universitaria de San Marcos y representantes estudiantiles, denunciaron que el nuevo reglamento de admisión impone cobros “ilógicos” que atentan contra el carácter gratuito de la enseñanza superior. Tras una mesa de diálogo realizada el 26 de agosto, que consideran insatisfactoria, decidieron radicalizar su protesta con la toma del campus.

“Nos están imponiendo barreras económicas y administrativas que limitan el acceso a la universidad pública. Defenderemos el derecho a una educación gratuita y de calidad”, indicaron en un comunicado los estudiantes movilizados, quienes además criticaron a la rectora Jerí Ramón por desestimar sus demandas y referirse a ellos como “estudiantes eternos”.

Organizaciones estudiantiles convocaron además a una movilización abierta para sumar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en defensa del derecho a la educación pública.

En mayo de este año, alumnos de la Facultad de Educación también realizaron una toma pacífica durante las celebraciones por el aniversario institucional, denunciando abandono en infraestructura y limitaciones académicas.

El gobierno de Dina Boluarte no se ha pronunciado de inmediato sobre la protesta.