Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alcanzaron este martes un nuevo marco de cooperación que permitirá reanudar las actividades de inspección de la agencia en territorio iraní, tras meses de tensiones y suspensión de labores.
El acuerdo fue firmado en la capital egipcia por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el director general del OIEA, Rafael Grossi, en presencia del jefe de la diplomacia de Egipto, Badr Abdelaty, país anfitrión de las negociaciones.
“El acuerdo establece una modalidad práctica para la cooperación que refleja tanto la situación de seguridad que enfrenta Irán como los requisitos técnicos de la Agencia. Garantiza que la cooperación continúe de una manera que respete la soberanía de Irán y aborde los requisitos de verificación”, señaló Araqchi.
Por su parte, Grossi subrayó que se trata de un documento que permitirá reanudar el trabajo de inspección indispensable, de conformidad con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
La suspensión de la cooperación, decidida por Teherán tras los ataques de Estados Unidos e Israel en junio contra instalaciones nucleares iraníes, había obligado a que cualquier actividad de verificación necesitara la autorización del máximo órgano de seguridad del país. El gobierno iraní niega que haya avanzado hacia la fabricación de armas nucleares, como sugieren potencias occidentales.
El canciller egipcio, Badr Abdelaty, expresó su expectativa de que el entendimiento sirva como un paso hacia la desescalada regional y facilite un acercamiento con los países europeos, con miras a retomar conversaciones entre Irán y Estados Unidos.
“Este acuerdo puede allanar el camino hacia un entendimiento integral, satisfactorio y sostenible sobre la cuestión nuclear iraní, que aporte seguridad y estabilidad regional e internacional”, afirmó Abdelaty.
Con este avance, Irán busca evitar la imposición de nuevas sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU y abre la posibilidad de un retorno al diálogo nuclear, aunque mantiene como condición la obtención de garantías contra eventuales acciones militares.