La Unesco advirtió este jueves sobre una “crisis sin precedentes” en la educación mundial debido a la escasez de docentes, provocada por los bajos salarios, la violencia y el aumento del número de estudiantes.
La directora general de la organización, Audrey Azoulay, subrayó la urgencia de revalorizar la profesión docente: “Es necesario volver a subrayar la urgencia de revalorizar esta profesión, dado que la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en el transcurso de siete años”, declaró.
Según un informe previo, hacia 2030 se registrará un déficit de 44 millones de profesores en primaria y secundaria. Azoulay estimó que para cubrir sus salarios se necesitarán 120.000 millones de dólares.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó la falta de inversión en educación en comparación con el gasto militar: “No podemos naturalizar el gasto en la guerra en vez del gasto o la inversión en el futuro de nuestros niños y niñas”, afirmó.
Entre las causas de la deserción docente, la Unesco señaló los bajos sueldos, el envejecimiento del profesorado y el crecimiento acelerado de la población estudiantil.
La organización denunció además ataques deliberados contra maestros, considerados un blanco por encarnar valores sociales, y advirtió que el cambio climático también está afectando el aprendizaje, provocando la pérdida de hasta 1,5 años de escolaridad en algunos contextos.