Las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron este lunes sobre el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), detectado en una persona residente en Maryland que había viajado recientemente a El Salvador, nación donde se han registrado brotes del parásito. El caso fue reportado el 4 de agosto por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud local.

El paciente recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro. Este parásito, también conocido como “gusano come carne”, corresponde a larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales o humanos y se alimentan de tejido vivo. Aunque su presencia en personas es poco común, las infestaciones pueden resultar mortales si no se tratan.

La confirmación del caso llega en medio de la alerta del sector ganadero, pues el gusano barrenador, erradicado de Estados Unidos en 1966 mediante un programa de moscas estériles, ha avanzado desde Centroamérica hacia el norte de México. El Departamento de Agricultura advirtió que un brote en Texas podría generar pérdidas superiores a los 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1.800 millones.

Como medida preventiva, desde 2024 EE. UU. mantiene restricciones a la importación de ganado mexicano, lo que afecta un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año. Pese a estas medidas, las autoridades aseguran que el riesgo actual para la salud pública es muy bajo, aunque se ha desplegado un plan de cinco pasos para contener la amenaza, anunciado recientemente en Texas por la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins.