El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un serio revés político tras quedar señalado junto a su hermana Karina Milei y su colaborador Eduardo “Lule” Menem en una investigación judicial por presunto cobro de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS. La causa se abrió luego de la difusión de audios atribuidos al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, que apuntan a un esquema de corrupción bajo la modalidad de pagos ilegales en la compra de medicamentos.
La justicia ordenó más de una decena de allanamientos en domicilios y oficinas, incluido el de la droguería Suizo Argentina, donde se incautaron documentos, dispositivos electrónicos y más de 260.000 dólares en efectivo. Según la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, parte de los fondos habrían llegado a la Secretaría General de la Presidencia, dirigida por Karina Milei.
El mandatario no se ha referido directamente al caso, aunque en un acto político pronunció una polémica frase que fue interpretada como un “acto fallido o sincericidio” que ha dado paso a fuertes señalamientos.
Tanto el presidente como su entorno han evitado declaraciones oficiales. En contraste, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de “Lule”, defendió públicamente a los acusados y denunció una “operación política” contra el gobierno en plena campaña electoral.