Este miércoles la jornada en los centros educativos de El Salvador inició de forma diferente.
Los alumnos no podían ingresar a las instituciones si no cumplían con las medidas disciplinarias establecidas por el Ministerio de Educación que incluye el corte de cabello y uso de uniforme escolar de forma ordenada.
El personal docente también debe cumplir tareas específicas. Los directores son los encargados de recibir a los estudiantes para verificar que se cumplan las normas.
Este es uno de los institutos de educación media más reconocidos en el sistema público salvadoreño, el Instituto Nacional General Francisco Menéndez, mejor conocido como el Inframen, donde fueron inspeccionados uno por uno antes de ingresar. Quienes no cumplian fueron regresados a sus hogares hasta que se acoplen a los demás estudiantes. Al menos 130 estudiantes no cumplieron los requerimientos para entrar, lo más frecuente fue por corte de cabello.
Aquí los jóvenes usarán un estilo de corte específico: francesa clara. Este ha sido el que durante generaciones había marcado a la comunidad estudiantil, pero se había suspendido gradualmente.
Para las señoritas es prohibido utilizar maquillaje, y las instituciones públicas tampoco toleran el uso de piercing en ambos sexos.
El presidente del país centroamericano sostiene que estas medidas son parte de la transformación que se está realizando internamente en los centros escolares.
Los educadores destacan que el cumplimiento de las medidas no solo recae en las escuelas, sino también en los padres de familia, por lo que hacen el llamado a los jefes del hogar a que también velen por el cumplimiento de las disposiciones.
El pasado lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.