El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles restricciones y revocación de visas a funcionarios brasileños por su supuesta participación en el programa Más Médicos, que incorpora médicos cubanos para atender zonas desfavorecidas del país.

Llega al Senado de EE.UU. proyecto para combatir “trata” de médicos cubanos

La medida apunta a Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud, y a Alberto Kleiman, exfuncionario y consultor de la COP30 en la OTCA, quienes, según Washington, habrían facilitado la implementación del programa en coordinación con Cuba y la OPS, sin respetar los requisitos legales brasileños.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó a los involucrados de formar parte de una »estratagema» del gobierno cubano para explotar laboralmente a los médicos enviados a Brasil y eludir sanciones internacionales. Las denuncias incluyen pagos que, según Estados Unidos, no se realizaron directamente a los profesionales cubanos, generando explotación laboral.

Cuba reducirá la entrada de viajeros de EE UU y México ante la subida de  casos de covid-19 | Internacional | EL PAÍS

El gobierno brasileño, mediante el ministro de Salud Alexandre Padilha, confirmó que el programa continuará, enfocándose en atender a las comunidades más necesitadas y priorizando médicos locales tras su reactivación en 2023.