Martín Vizcarra, quien fungió como presidente de Perú entre 2018 y 2020, fue capturado y deberá mantenerse en prisión al menos por 5 meses mientras avanzan las investigaciones en su contra, por presuntos actos de corrupción al haber recibido sobornos por 640 mil dólares durante su trabajo como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014, previo a su llegada a la presidencia.

Según las investigaciones, Vizcarra concedió obras públicas a las empresas constructoras ICCGSA y Obrainsa con la finalidad de obtener una retribución.

Hasta este miércoles el exmandatario se había sometido al proceso en libertad, hasta que por orden de un magistrado en la audiencia lo envió a prisión alegando el “peligro procesal y de fuga”, por lo que fue detenido de inmediato y sometido a los controles médicos para posteriormente ser trasladado a una pequeña prisión dentro de una base de la policía al este de Lima, donde se encuentran encarcelados los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.