El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró este martes que Nicolás Maduro no propuso “unir los ejércitos”, sino coordinar sus fuerzas para luchar contra el narcotráfico en la zona fronteriza, una medida que calificó como conveniente para las dos naciones y que ya ha mostrado resultados, pues el Ejército de Liberación Nacional ha sido golpeado militarmente en ambos lados de la frontera.

(Photo by Schneyder Mendoza / AFP)
Maduro, por su parte, señaló la importancia de articular “poderes económicos, institucionales, militares y policiales entre Venezuela y Colombia”, para avanzar en la «liberación de la violencia» en lo que denomina la “Zona 1”, que comprende desde Zulia hasta La Guajira. Petro respaldó esta visión y agregó que ha ordenado articular las inteligencias nacionales e internacionales.
Las tensiones en la frontera vienen acompañadas de una realidad compleja: violencia de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC, desplazamientos masivos en regiones como el Catatumbo, y ausencia del Estado en muchas áreas limítrofes. En enero de 2025, estallaron combates en el Catatumbo que dejaron decenas de muertos y miles de desplazados, lo que motivó al gobierno colombiano a declarar estado de excepción y desplegar operaciones militares conjuntas.