El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó este lunes ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la neutralidad del Canal de Panamá, en un mensaje que muchos interpretan como una respuesta indirecta a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha sugerido recuperar el control de la vía interoceánica ante lo que considera una creciente influencia de China.

Durante una sesión enfocada en la seguridad marítima global, Mulino subrayó la importancia del canal como una infraestructura clave para el comercio internacional. Aunque no mencionó a Trump por nombre,enfatizó que el Canal de Panamá es un símbolo de soberanía nacional.

Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta ruta, que representa aproximadamente el 5% del comercio marítimo global, lo que le otorga un peso económico y geoestratégico considerable.

Sin embargo, la presencia de empresas chinas en los puertos cercanos ha generado inquietudes en sectores conservadores de EE.UU., especialmente entre los aliados de Trump, quien ha advertido sobre una supuesta “pérdida de control” en favor de Pekín.

Por su parte, el gobierno de China reaccionó, señalando que Panamá ha manejado el canal “de manera constante y efectiva”, y reafirmó su respaldo a la “neutralidad permanente del canal”.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, también destacó los avances logrados en los últimos 25 años desde que el canal pasó a manos panameñas, tras los acuerdos bilaterales que culminaron con la transferencia en diciembre de 1999.